En los últimos años, México se ha posicionado como un eje clave del comercio internacional. La llegada de nuevas inversiones gracias al nearshoring, la consolidación de parques industriales y el crecimiento del comercio electrónico han impulsado una red logística más robusta. Sin embargo, a la par de este crecimiento también ha aumentado la exposición a riesgos operativos. Uno de los más recurrentes y menos controlables: los bloqueos en carreteras y protestas sociales.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte, tan solo en 2024 se registraron más de 3,200 eventos de cierre parcial o total de vías federales causados por manifestaciones, conflictos sindicales y bloqueos comunitarios. Esto representa un incremento del 14% respecto a 2023, lo que convierte a este fenómeno en una amenaza creciente para la cadena de suministro.

La consecuencia directa es evidente: interrupciones, desvíos no previstos, paros operativos y pérdida de mercancías. Lo más preocupante, sin embargo, es el entorno de vulnerabilidad que se genera para los transportistas y las unidades detenidas en zonas de riesgo.
Hoy en día, el 61% de los robos al transporte de carga ocurren cuando la unidad está detenida o circulando lentamente por causas externas, como bloqueos o tráfico derivado de ellos (fuente: AMIS, 2024).
Contar con custodia especializada en tránsito no es un lujo, es una necesidad. En Seguridad en Logística Operativa protegemos su operación en ruta, incluso ante imprevistos no planificados. Conozca más sobre nuestro servicio de Custodia de Mercancías en Tránsito.
Las regiones más afectadas por este tipo de bloqueos siguen siendo los estados del sur y centro del país. Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chiapas y Oaxaca concentran más del 50% de los cierres reportados en el primer cuatrimestre de 2025. En estos estados, los transportistas han denunciado que la exposición a actos vandálicos, extorsión y robo aumenta hasta un 80% cuando quedan atrapados en una protesta sin vías de escape.
A pesar de este panorama, la logística en México no se ha detenido. Al contrario: se proyecta un crecimiento del 5.4% anual en el movimiento de carga por carretera hacia 2026 (Prologis, 2024), impulsado principalmente por la consolidación de parques industriales y la relocalización de empresas extranjeras. Esta expansión trae consigo rutas nuevas y trayectos más largos, que requieren estrategias de seguridad más robustas y adaptables.
En rutas de alto riesgo o con antecedentes de bloqueos, nuestros servicios de custodia de mercancía en tránsito aseguran que sus unidades no queden desprotegidas ante cierres inesperados. Diseñamos esquemas de protección que acompañan a su flota en todo momento, reduciendo riesgos y mejorando los tiempos de entrega. Revise cómo operamos nuestras estrategias logísticas por zona geográfica.
El costo de la inacción es alto. Según cifras del Consejo Coordinador Empresarial, cada bloqueo prolongado puede representar pérdidas de hasta $2 millones de pesos diarios parauna empresa mediana con flota activa en la zona afectada. La incertidumbre en tiempos de entrega también afecta relaciones comerciales, penalizaciones contractuales y confianza en los servicios logísticos.
Ante este contexto, las empresas que operan en sectores como alimentos, automotriz, farmacéutico o distribución deben tomar decisiones preventivas. Contar con una estrategia de seguridad en tránsito les permite no solo minimizar pérdidas, sino también garantizar continuidad operativa.
¿Su empresa transporta mercancías en rutas con historial de bloqueos o protestas? En Seguridad en Logística Operativa le ayudamos a mantener el control sobre su cadena de suministro, incluso en condiciones adversas. Nuestro equipo profesional y capacitado le brinda cobertura nacional con atención inmediata. Vea por qué empresas líderes en logística ya confían en nosotros.
Contáctenos para cotizar un servicio de custodia especializado adaptado a sus rutas, tipo de mercancía y nivel de riesgo. Solicite una cotización personalizada aquí.