Skip to main content

Desafíos actuales y soluciones en un entorno de crecimiento

 

La industria logística en México está atravesando un periodo de expansión sin precedentes, impulsado por el auge del comercio electrónico, la relocalización de empresas extranjeras (nearshoring) y el crecimiento de los parques industriales. Este fenómeno ha llevado a un aumento en la demanda de soluciones de transporte, almacenamiento y distribución, consolidando a México como uno de los principales hubs logísticos de América Latina.

Sin embargo, este crecimiento también ha puesto sobre la mesa desafíos significativos en materia de seguridad y eficiencia operativa. Las empresas del sector deben hacer frente a un entorno donde los robos al transporte de carga van en aumento, las carreteras presentan riesgos constantes y los grupos delictivos han perfeccionado sus tácticas para vulnerar la cadena de suministro.

El crecimiento del comercio electrónico y la digitalización de los procesos logísticos han sido factores clave en la expansión del sector. En los últimos años, México ha visto un incremento en el número de rutas de transporte, con un crecimiento del 3.69% en 2024. Esto ha permitido mejorar la cobertura y tiempos de entrega, especialmente en soluciones de logística de última milla, un segmento que ha cobrado relevancia debido a la alta demanda de envíos rápidos y eficientes.

El nearshoring ha sido otro motor de crecimiento en la industria. A raíz de la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, muchas empresas extranjeras han optado por trasladar sus centros de producción y distribución a México para acercarse al mercado estadounidense y optimizar costos operativos. Este fenómeno ha generado un aumento en la inversión extranjera, lo que se traduce en nuevas oportunidades de negocio para el sector logístico.

En este contexto, los parques industriales han jugado un papel fundamental en la atracción de inversión. Estas zonas han permitido la instalación de grandes centros de distribución, fábricas y almacenes estratégicamente ubicados cerca de los principales corredores logísticos del país. Estados como Nuevo León, Querétaro, Estado de México y Guanajuato se han consolidado como puntos clave para la logística y la manufactura, fortaleciendo la infraestructura necesaria para atender la creciente demanda del sector.

En Seguridad en Logística Operativa, entendemos que el crecimiento del sector logístico exige medidas de seguridad avanzadas. Nuestros servicios de custodia de mercancía en tránsito garantizan la protección de cada carga durante su trayecto, reduciendo riesgos y asegurando entregas eficientes, obtén más información aquí.

A pesar del crecimiento del sector, la seguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos. De acuerdo con datos recientes, el robo de camiones de carga con equipos de localización GPS aumentó un 35%, lo que refleja la sofisticación de los grupos delictivos, que han encontrado formas de inhibir señales satelitales y vulnerar sistemas de rastreo.

El robo de mercancía en tránsito sigue siendo un problema grave, afectando no solo a las empresas de logística, sino también a la economía en general. Se estima que las pérdidas anuales por este tipo de delitos ascienden a miles de millones de pesos, impactando directamente en los costos operativos y en la confianza de las empresas que dependen de la logística para su crecimiento.

Por eso, en Seguridad en Logística Operativa ofrecemos un servicio de monitoreo de unidades a través de GPS que permite detectar cualquier anomalía en tiempo real, generando alertas y respuestas inmediatas ante eventos sospechosos.

Las carreteras mexicanas continúan siendo zonas de alto riesgo para el transporte de carga. Estados como Puebla, Estado de México, Guanajuato y Veracruz concentran el mayor número de robos, con delincuentes operando en puntos estratégicos para interceptar camiones. Entre las tácticas más utilizadas se encuentran:

  • Bloqueos en carreteras para detener unidades y forzar la entrega de mercancía.
  • Uso de inhibidores de señal GPS para evitar el rastreo de los vehículos.
  • Simulación de retenes falsos para interceptar transportes.
  • Engaño a operadores con falsas entregas o desvíos de ruta.

Ante este panorama, la implementación de estrategias de seguridad especializadas es clave para reducir los riesgos y garantizar la protección de la carga en tránsito.

Para Seguridad en Logística Operativa, la misión es brindar soluciones de seguridad confiables para el sector logístico. Contamos con permisos REPSE y el respaldo del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). Para más información envíanos un correo a mkt@logisticaoperativa.com.mx

¡CONTÁCTANOS!

Deja un comentario

slot gacor slot 777 thailand slot gacor qris slot qris 5k