El auge del nearshoring ha convertido a México en un destino prioritario para la instalación de nuevos parques industriales. Estados como Nuevo León, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México se han posicionado como polos estratégicos para la inversión extranjera y el crecimiento logístico.
De acuerdo con datos de CBRE, al cierre del primer semestre de 2025, se reportó un crecimiento del 13% en el desarrollo de naves industriales en el país, y se proyecta que para 2026 haya una demanda superior a los 5.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial.
Este fenómeno ha sido impulsado principalmente por empresas internacionales que buscan acercar su producción a Estados Unidos y optimizar sus cadenas de suministro. Sin embargo, en medio de este entorno de crecimiento, hay una realidad que muchas veces pasa desapercibida: los riesgos de seguridad logística no terminan dentro de los parques industriales.

Aunque estos desarrollos ofrecen infraestructura moderna, vigilancia privada y acceso controlado, su alcance suele limitarse al perímetro interno. Una vez que la mercancía sale del parque rumbo a su destino, enfrenta un entorno logístico donde los índices de robo siguen al alza.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante 2024 se registraron más de 10,600 robos a transportistas en todo el país, con una tendencia creciente en los principales corredores industriales. De estos incidentes, se estima que más del 60% ocurrieron con violencia. Asimismo, la Guardia Nacional ha reportado que muchas de estas unidades contaban con sistemas de localización GPS o monitoreo, lo que evidencia que la tecnología por sí sola no garantiza la seguridad del traslado. Además, se estima que el 63% de estos incidentes ocurrieron en carretera, en rutas de alto tránsito comercial como el Arco Norte, la México–Querétaro y la Puebla–Orizaba.
Este tipo de situaciones pone en evidencia que la seguridad logística requiere una estrategia más integral. La vigilancia al interior de los parques es solo una parte de la ecuación.
En zonas industriales clave como el corredor Bajío, la salida de mercancías sin resguardo ha sido una de las principales causas de pérdidas logísticas. Descubra cómo nuestro servicio de custodia especializada en el traslado de mercancía en tránsito puede proteger su operación, conozca más sobre nuestras custodias.
Además de los riesgos externos, otro problema habitual es la falsa percepción de que contar con tecnología de rastreo es suficiente. Sin embargo, como muestran los datos, ni el GPS ni los candados satelitales han sido disuasivos ante grupos delictivos que operan con alta especialización. Las bandas criminales detectan patrones de ruta, puntos de debilidad e incluso utilizan inhibidores de señal para vulnerar la ubicación de las unidades.
Incluso las unidades con GPS pueden ser vulneradas si no hay un protocolo de respuesta. La protección en ruta sigue siendo la mejor estrategia de prevención. Consulte nuestras soluciones integrales para seguridad logística en carreteras nacionales: Ver nuestros servicios
En este contexto, la vigilancia activa a lo largo del trayecto se convierte en una herramienta indispensable. La custodia física de unidades permite anticiparse a situaciones de riesgo, actuar con inmediatez y mantener la integridad de la carga desde su origen hasta el punto de entrega.
Además, el crecimiento de los parques industriales, más de 500 parques activos actualmente en México, según AMPIP no siempre va de la mano con un análisis profundo de los riesgos del entorno.
Muchas zonas industriales colindan con áreas con alta incidencia delictiva, sin que existan medidas públicas suficientes para mitigar esos riesgos. La seguridad de una operación logística, por tanto, no depende solo de infraestructura, sino de planificación y acompañamiento especializado.
Los parques industriales ofrecen infraestructura, pero la verdadera continuidad operativa depende de su estrategia de seguridad en tránsito. Asegure la llegada de su mercancía explore nuestras soluciones de protección.
Para las empresas que forman parte de esta cadena; transportistas, operadores logísticos, fabricantes o proveedores de materias primas, elegir un esquema de seguridad en tránsito profesional no solo previene pérdidas, sino que también resguarda la confianza del cliente, la continuidad del negocio y la reputación de la marca.
En Seguridad en Logística Operativa entendemos que su carga no solo vale dinero, sino reputación.
Nuestro equipo ha diseñado protocolos de custodia especializados para cada tipo de mercancía, ruta y nivel de riesgo.
Solicite una cotización personalizada hoy mismo y proteja su cadena de suministro contáctenos.